Diplomado:
Traducción general con terminal en traducción médica o traducción jurídica
1 0 0 % E N L Í N E A
Nuestro objetivo contigo
El objetivo general del diplomado en Traducción Profesional con especialización en traducción e interpretación médica o jurídico-financiera en ISETI es proporcionar a los participantes una formación integral --y especializada, si se opta por una terminal-- en el campo de la traducción, dotándolos de las habilidades lingüísticas, técnicas y contextualizadas necesarias para abordar con éxito una amplia gama de textos. A través de un enfoque práctico y teórico, el diplomado busca desarrollar competencias que les permitan realizar traducciones precisas y adecuadas en diversos contextos, ya sea en el ámbito médico, jurídico-financiero, literario, técnico o digital, promoviendo así su capacidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros del campo de la traducción profesional.
Características
Inicio |
9 de enero de 2024 |
Horarios |
Martes de 19:00 a 21:00 h CDMX (UTC-6) |
Duración de tronco común |
6 meses / 24 sesiones de 2 horas c/u. |
Duración de terminal de especialidad (opcional; a elegir por el alumno) |
3 meses / 12 sesiones de 2 horas c/u. |
Modalidad |
En línea, sincrónica y asíncrona. Acceso a las grabaciones durante todo el diplomado. |
Servicios y material |
Acceso a la plataforma Moodle de ISETI para acceder a grabaciones y materiales. Soporte técnico. Materiales creados y compilados por el docente para el fin específico del curso. |
Contenido de tronco común
- Comunicación, Lingüística y Traducción
- Traductología
- La competencia traductora
- Gramática comparada del inglés y del español
- Técnicas y procedimientos de traducción
- Práctica de traducción literaria y para el sector editorial
- Práctica de traducción para redes sociales
- Práctica de traducción de ensayos clínicos
- Práctica de traducción de textos y manuales técnicos
- Práctica de traducción jurídica
- Práctica de traducción audiovisual
Contenido: terminal en traducción médica
- Características del lenguaje médico
- Fuentes de consulta autorizadas para la traducción de textos médicos
- Metodología de investigación conceptual y terminológica para la traducción médica
- Traducción de:
Fórmula química de principio activo
Etiquetas
Protocolos clínicos
Artículos para publicaciones
Contenido: terminal en traducción jurídica
- Registro Civil: acta de nacimiento, matrimonio y defunción
- Documentos Académicos: certificado, historial académico, acta de titulación, cédula, título
- Documentos de Identidad, Finanzas Personales y Recursos Humanos: INE, pasaporte, licencia de conducir, recibo de nómina, carta patronal, constancia laboral, carta de antecedentes no penales, carta de soltería
Campo laboral para traductores
Un traductor de documentos generales y especializados puede encontrar oportunidades laborales en diversas industrias y entornos. Aquí hay algunos lugares comunes donde estos profesionales pueden trabajar en el campo actual:
Agencias de Traducción e Interpretación:
Muchas empresas se especializan en proporcionar servicios de traducción a clientes en una variedad de industrias.
Agencias Gubernamentales:
Los gobiernos suelen necesitar servicios de traducción para documentos oficiales, acuerdos internacionales, informes, etc.
Industria Editorial:
Trabajar con editoriales para traducir libros, revistas y otros materiales impresos.
Empresas Multinacionales:
Las grandes empresas que operan a nivel internacional a menudo necesitan traductores para documentos corporativos, comunicaciones internas y externas, informes financieros, etc.
Sector Legal:
Desempeñar un papel crucial en el ámbito legal, traduciendo contratos, documentos legales, testimonios, etc.
Sector Médico y Farmacéutico:
Traducción de informes médicos, documentos de investigación, etiquetas de medicamentos y otros materiales relacionados con la salud.
Agencias de Marketing y Publicidad:
Adaptación de contenido publicitario, campañas de marketing, contenido web, etc.
Empresas de Tecnología y Software:
Trabajar en la traducción de software, aplicaciones, manuales de usuario y sitios web para adaptarlos a diferentes mercados y idiomas.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG):
Apoyar la comunicación multilingüe en proyectos humanitarios y de desarrollo.
Educación:
Trabajar en instituciones educativas como profesor de traducción o en la creación de materiales educativos.
Freelance:
Ofrecer servicios de traducción de manera independiente a través de plataformas en línea o estableciendo una práctica privada.
Organizaciones Internacionales:
Trabajar en instituciones como las Naciones Unidas, la Unión Europea u otras organizaciones internacionales que requieren servicios de traducción.
Medios de Comunicación y Entretenimiento:
Traducir guiones, subtítulos y otros materiales relacionados con películas, programas de televisión, y otros medios de comunicación.
Evaluación
- Participación en foros y cuestionarios de análisis.
- Lecturas y análisis sobre diversos temas relativos a la Traducción.
- Ejercicios de traducción.
- La evaluación será formativa.
Docentes
- Iván Eduardo Martínez, Licenciado en Traducción, ISIT
- Shantal Valdés, Licenciada en Traducción e Interpretación, UTECA
- Abraham Castillo, Licenciado en Traducción, ISIT
- Carlos Chávez, Licenciado en Traducción, ISIT
- Daniela Quintos, Licenciada en Traducción, ISIT
- Irma Reyes, Licenciada en Traducción, ISIT
- Pilar Ortega, Licenciada en Letras Inglesas, UNAM
- Paula Pérez, Licenciada en Derecho, UNAM
- Fernanda Salazar, Licenciada en Traducción, ISIT
Requisitos
- Estudios de nivel medio superior concluidos; estudiantes o egresados de licenciaturas en cualquier área del conocimiento.
- Llenar este formulario de registro.
- Nivel de inglés mínimo equivalente a B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
- Es requisito indispensable tomar la clase desde una computadora portátil o de escritorio con cámara* y micrófono funcionales.
*Se deberá tener la cámara encendida durante las clases.
Si cumples con lo anterior, envía tus documentos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Costos
6 o 9 pagos mensuales de MXN $2,200 c/u.
Ahorra haciendo 1 único pago de MXN $12,000, para el curso general.
Ahorra haciendo 1 único pago de MXN $18,000, para el curso con terminal de especialidad.
Formas de pago
- Transferencia bancaria o depósito en practicajas.
- Pago en pasarela de pagos.
- Pago por Mercado Pago.
- Pago por PayPal.